Secuencia de caza en el perro y su modelación

El juego con los perros (y el instinto de caza) - Dog Ventura

El perro tiene una secuencia instintiva de caza que se activa en situaciones concretas. Esta secuencia es de las más aprovechadas en el adiestramiento de todo tipo ya que es muy moldeable y podemos variar su forma significativamente.

Las fases de la secuencia de caza:

1 – Orientación o búsqueda

El perro utiliza el olfato para rastrear el territorio y encontrar indicios de la presa. 

2 – Acecho

El perro se agazapa y ralentiza sus movimientos para acercarse sin ser visto por su presa. El desarrollo de esta característica a través de nuestra selección ha dado lugar a los perros de muestra que mantienen esta posición durante largo tiempo.

3 – Persecución

Al llegar a una posición ventajosa, el perro empieza a correr hacia su presa. Esto se ha aprovechado en adiestramiento, por ejemplo, para traer objetos.

4 – Mordedura o captura

El mordisco del perro para sujetar a su presa es una de las partes de la conducta de caza que ha sido más desarrollada por nuestra parte. Este desarrollo ha tenido dos caminos:

Cobro: mordisco suave seleccionado en perros de caza para traer la pieza sin estropearla, y en perros de asistencia a discapacitados que deben llevar o recoger objetos delicados.

Presa: mordisco fuerte y fijo seleccionado en perros destinados a la protección. 

5 – Sacudir o Muerte

Tras morder, el perro sacude a su presa para matarla. Esto se aprovecha en adiestramiento de protección como forma de combate del perro con el figurante durante la mordida.

6 – Transporte

Una vez abatida la presa, el perro se la lleva a un sitio tranquilo para comérsela. Esta fase es muy importante y aprovechable en el adiestramiento porque es donde el perro encuentra la satisfación del instinto de caza. Se usa para confirmar o recompensar (no es lo mismo una cosa que otra, os emplazo al próximo artículo que hablaré sobre las diferencias entre estos dos conceptos) una acción correcta del perro dejándole llevarse su juguete o manga a su lugar de descanso.

7 – Diseccion, Desmenbracion y Consumo

Para completar el ciclo de la secuencia de caza, el perro come la presa abatida. Esto lo vemos cuando el perro coge la pelota (u otro objeto) y empieza a romperla.

Importancia y manejo del instinto de caza:

  • Innatismo: El instinto de caza es natural y evolutivo en los perros, por lo que nunca se suprime por completo. 
  • Uso en actividades: Los perros domésticos pueden expresar diferentes partes de esta secuencia en actividades como el pastoreo, el rastreo o juegos específicos. 
  • Adiestramiento: Se puede gestionar el instinto de caza a través de un adiestramiento consistente y el uso de órdenes verbales. 
  • Alternativas: Proporcionar juegos de olfato o de cobro puede ayudar a satisfacer el instinto de caza del perro de forma controlada. 

La manera de moldear la conducta de caza en el perro es a través del juego y así poder adecuar sus conductas instintivas a nuestras necesidades concretas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *